Torre Meteorológica en Cenotillo, Yucatán, México

Proyecto en Cenotillo, México

Descripción

Tipo de torre: Torre meteorológica TZ-90

Altura total: 150 metros

Otros datos:

  • Implementación de un sistema de alimentación de energía solar, que incluye un panel solar fotovoltaico y una batería.
  • Instalación de dos luces de obstrucción (modelo LT864), que se instalaron a 144 m y 72 m de altura.

Tipo de Servicio

Instalación de torre meteorológica arriostrada para medición de recursos eólicos

Fecha

Agosto de 2022

Datos Generales

Cenotillo, Yucatán, México • 2022

Instrumentación

  • 10 anemómetros de copa

    para medir la magnitud de la velocidad del viento, ubicados a varias alturas.

  • 1 anemómetro vertical de hélice

    a 145 m.

  • 4 veletas de viento

    para medir la dirección del viento, instaladas a varias alturas.

  • 2 instrumentos combinados para medir la humedad relativa y la temperatura.

  • 2 barómetros.

  • 1 pluviómetro

    a 10 m de altura.

  • 1 registrador de datos (datalogger) Ammonit Meteo-40L

    para controlar los sensores y registrar las mediciones.

Cumplimiento de Normativa

La instalación del mástil meteorológico se realizó en cumplimiento con la norma IEC-61400-12-1 Ed. 2 Anexo G y las recomendaciones MEASNET para la evaluación del recurso eólico. El diseño de la estructura del mástil es adecuado para una campaña de medición de viento de alta calidad con bajas distorsiones de flujo e incertidumbres, buscando evitar cualquier posible deficiencia con respecto a la norma IEC 61400-12-1.

Además, los anemómetros y veletas instalados en la parte superior del mástil cumplen con los requisitos de la IEC 61400-12-1.

Certificaciones

Todos los instrumentos instalados cuentan con certificados de calibración acreditados por DKD (Servicio Alemán de Calibración), la entidad responsable de una medición correcta conforme a las normas internacionales vinculantes y que forma parte del DAkkS, el organismo oficial de acreditación alemán.

Descripción del trabajo acometido

Telener 360 acometió la instalación y montaje de un mástil meteorológico de 150 metros en agosto de 2022. El objetivo de este trabajo fue la medición de recursos eólicos en una campaña de medición de viento de alta calidad.  

La orientación del mástil se llevó a cabo según lo acordado con el cliente, refiriendo todas las direcciones al Norte Geográfico (Norte Verdadero). También se aplicó una compensación a las veletas para que las mediciones se realizaran con respecto al norte verdadero.

La instalación se completó con una serie de sensores ubicados en las alturas especificadas por el cliente, considerando la altura de la base de la torre. Telener 360 también se encargó del diseño y la instalación de los brazos (booms) para anemómetros y veletas, tanto para los de la parte superior (con una separación de 2.6 m entre anemómetros) como para los laterales, cumpliendo con la norma IEC 61400-12-1.

A continuación, se procedió a la programación y cableado del registrador de datos (datalogger), para procesar las señales de los sensores aplicando valores de pendiente y compensación. En el gabinete del datalogger se situaron el cableado y la conexión de todos los sensores instalados.

Para alimentar de energía a la torre, se implementó un sistema compuesto de una placa fotovoltaica y una batería.

También se analizó la topografía del sitio, caracterizada por vegetación densa (árboles de diferentes alturas) y terreno regular sin elevaciones significativas, determinándose como un sitio de topografía compleja.

Por último, Telener 360 realizó un seguimiento de las mediciones para asegurar la correcta calibración de los instrumentos y su fiabilidad.

Galería

¿Trabajamos juntos?

Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo se pondrá a trabajar en tu proyecto lo antes posible.