Torre Meteorológica El Coyol, El Salvador

Proyecto en El Salvador

Descripción

Tipo de torre: Torre meteorológica Z18

Altura total: 3 metros

Otros datos:

  • Recubrimiento de galvanizado en caliente.
  • La torre cuenta con un sistema de generación de energía solar con un panel fotovoltaico de 100 W y una batería de 80 Ah.

Tipo de Servicio

Instalación de un mástil meteorológico para medición de recurso solar

Fecha

Mayo de 2024

Datos Generales

Usulután, El Salvador • 2024

Instrumentación

  • 1 estación meteorológica WS200-UMB

    para medir la velocidad y dirección del viento.

  • 1 albedómetro CMP10.

  • 2 sensores de irradiancia de silicio SiV-10TC-T

    que también incluyen sensores de temperatura.

  • 1 sensor de presión de aire (barómetro).

  • 1 sensor combinado de humedad y temperatura

    1S/6-ME-Q60.

  • 1 pluviómetro

    52203.

  • 1 Registrador de datos (datalogger) Ammonit Meteo-42A

    que procesa y almacena las mediciones.

  • 2 ventiladores MV-01.

  • 2 piranómetros EKO MS-80S.

  • 1 sistema de comunicación GSM.

Cumplimiento de Normativa

La instalación y puesta en marcha del mástil se realizó en cumplimiento con el estándar IEC-61724-1 Ed.1 y las recomendaciones de MEASNET para la evaluación de recursos solares.

Certificaciones

Todos los instrumentos y sensores cuentan con certificados de calibración acordes a las normas ISO correspondientes.

Descripción del trabajo acometido

Telener 360 fue contratada para la instalación de un mástil meteorológico para una campaña de medición de un recurso solar de alta calidad. El sitio alrededor del mástil presentaba vegetación densa y un terreno regular sin elevaciones, lo que determinó una topografía compleja.

La orientación del mástil se llevó a cabo según la posición del sol para evitar el sombreado de los sensores, con todas las direcciones referidas al Norte geográfico (Norte Verdadero). Se aplicó un ajuste (offset) a las mediciones de dirección del viento para alinearlas con el Norte verdadero.

Además de la instrumentación completa, se implementó un registrador de datos (datalogger) Ammonit Meteo-42A para controlar los sensores y registrar las mediciones. Las señales de los sensores son procesadas como mediciones calibradas (aplicando pendiente y desplazamiento). También se instalaron booms para la estación meteorológica, piranómetros, sensores de irradiancia de silicio y pluviómetro.

En cuanto a la comunicación, se instaló una antena omnidireccional a una altura de 2.3 m para mejorar la calidad de la señal obtenida a través del módem y la SIM local.

Para asegurar la autosuficiencia de la instalación, se integró un sistema de generación de energía solar para alimentar el mástil. Este sistema contaba con un panel fotovoltaico de 100 W y una batería de 80 Ah.

La instalación se realizó en cumplimiento con el estándar IEC-61724-1 Ed.1 y las recomendaciones de MEASNET para la evaluación de recursos solares para llevar a cabo una campaña de medición con bajas incertidumbres.

Galería

¿Trabajamos juntos?

Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo se pondrá a trabajar en tu proyecto lo antes posible.