Torre Meteorológica para medición eólica en La Altagracia-Higüey, RD

Proyecto Higüey en República Dominicana

Descripción

Tipo de torre: Torre de celosía triangular arriostrada modelo TZ-90

Altura total: 142 metros

Otros datos:

  • Recubrimiento de galvanizado en caliente.
  • Sistema de generación de energía solar con un panel fotovoltaico de 100 W y una batería de 40 Ah.
  • Sistema de balizamiento nocturno autónomo.

Tipo de Servicio

Instalación de un mástil de viento (torre meteorológica arriostrada)

Fecha

Febrero de 2025

Datos Generales

República Dominicana • 2025

Instrumentación

  • 7 anemómetros

    de copa, incluyendo uno en la parte superior a 142 m.

  • 3 veletas

    instaladas a 114 m, 96 m y 76 m.

  • 1 barómetro

    a 136 m.

  • 2 sensores

    combinados de temperatura y humedad relativa (RH), uno a 136 m y otro a 12 m.

  • 1 pluviómetro

    a 12 m.

  • 1 registrador de datos

    (datalogger) Ammonit Meteo 40M plus.

Cumplimiento de Normativa

La instalación y puesta en marcha del mástil se realizó en cumplimiento con el estándar IEC-61400-12-1 Ed. 2 Annex G y las recomendaciones de MEASNET para la evaluación de recursos eólicos.

Certificaciones

Todos los instrumentos instalados cuentan con certificados de calibración acreditados por DKD (Servicio Alemán de Calibración), la entidad responsable de una medición correcta conforme a las normas internacionales vinculantes y que forma parte del DAkkS, el organismo oficial de acreditación alemán.

Descripción del trabajo acometido

En este caso, Telener 360 fue contratada para la instalación de una torre meteorológica para una campaña de medición de recurso eólico de alta calidad con bajas distorsiones de flujo e incertidumbres. El servicio abarcó el proceso de instalación y montaje del mástil, incluyendo la configuración de la estructura y disposición de los sensores, el cableado y programación del registrador de datos, y la implementación del sistema de energía y otros componentes.

La torre, modelo TZ-90, tiene una longitud de sección de 3 metros y un recubrimiento de la estructura de galvanizado en caliente

La orientación del mástil se realizó según lo acordado con el cliente, refiriendo todas las direcciones al Norte geográfico (Norte Verdadero). Se aplicó un ajuste (offset) a las mediciones de las veletas para alinearlas con el norte verdadero.

Los anemómetros, veletas y el resto de la instrumentación se instalaron en soportes específicos, diseñados para cumplir con los requisitos del estándar IEC 61400-12-1 y minimizar la distorsión del flujo. Cada sensor fue calibrado e instalado siguiendo los estándares IEC y las recomendaciones de MEASNET.

Para el seguimiento y la recopilación de datos, se instaló un datalogger Ammonit Meteo 40M plus para controlar los sensores y registrar las mediciones. 

Adicionalmente, se instalaron un sistema de balizamiento nocturno autónomo y un sistema de descarga atmosférica en el mástil; así como un sistema de generación de energía solar para garantizar el autoabastecimiento de la torre. Este sistema integra una placa fotovoltaica de 100 W y una batería de 40 Ah.

Galería

¿Trabajamos juntos?

Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo se pondrá a trabajar en tu proyecto lo antes posible.