LiDAR Negritos

Proyecto Negritos en Perú, Telener 360

Descripción

Tipo de equipo: LiDAR MeteoLaser Ammonit

Altura total: 160 metros

Otros datos:

  • Sistema de energía autónomo fotovoltaico compuesto por un panel solar de 460 W, cuatro baterías de ciclo profundo de 12V-100Ah (total 200 Ah en 24 Vdc), y  un módulo controlador de carga que suministra 24 Vdc al Lidar.
  • Sistema automático de limpieza de componentes ópticos del LiDAR con una bomba sumergible, un brazo limpiavidrios y un contenedor de agua de 20 litros.
  • Sistema de vigilancia con cámaras y servicio especializado con personal sobre el terreno.

Tipo de Servicio

Instalación de sistema LiDAR para actividades de medición de viento

Fecha

Mayo de 2025

Datos Generales

Negritos, Talara, Perú • 2025

Instrumentación

  • Sensor de temperatura, humedad y presión atmosférica.

  • Gabinete eléctrico

    con protección IP65.

  • Módem externo

    para comunicación y acceso a internet.

  • Antena SMA.

  • Cables de puesta a tierra, ethernet y alimentación.

  • Cámara de seguridad

    para vigilancia.

  • Registrador de datos

    Los datos se almacenan en la memoria del dispositivo y se suben a la nube de Ammonit AmmonitOR.

Descripción del trabajo acometido

El proyecto Negritos consistió en la instalación y puesta en marcha de un sistema LiDAR para actividades de medición de viento, con el objetivo de recopilar datos meteorológicos de alta calidad.

Durante el trabajo, el equipo de Telener 360 se enfrentó a diferentes desafíos, como el difícil acceso al terreno y los trámites administrativos para la importación del material. 

Para soportar y conectar el sistema LiDAR MeteoLaser Ammonit, Telener 360 diseñó y fabricó un remolque especializado en terrenos de difícil acceso y con componentes ensamblables para facilitar el transporte. Antes de la instalación, se siguió un meticuloso y extenso proceso burocrático que se resolvió con la importación temporal del equipo para cumplir con la normativa peruana.

Una vez sobre el terreno, se procedió al ensamblaje de componentes (panel solar, LiDAR, gabinete, antenas…) sobre el remolque. Adicionalmente, se implementaron anclajes (de 2 metros de largo) en las 4 esquinas del remolque, tensados con cable de acero y tensores, para reforzar la fijación, el equilibrio estático y la nivelación.

Para asegurar el autoabastecimiento de la instalación, se integró un sistema de energía autónomo fotovoltaico, compuesto por un panel solar, un banco de baterías y un controlador de carga, con protecciones eléctricas.

El gabinete eléctrico hermético IP65 se integró dentro del remolque, con los circuitos de potencia y comunicación incluidos.

También se procedió a la instalación de sistemas de puesta a tierra separados para un pararrayos con punta Franklin (para protección contra descargas atmosféricas) y para los circuitos del LiDAR y el gabinete eléctrico.

En cuanto al posicionamiento y nivelación del Lidar dentro del remolque, se realizó una orientación hacia el Norte Verdadero (aplicando una corrección de declinación magnética de -1.99° Oeste) y se aseguró la posición horizontal de los componentes ópticos. La nivelación se llevó a cabo primero en el remolque y posteriormente en el LiDAR, monitorizando en tiempo real. El LiDAR se fijó con pernos y quedó protegido por una reja atornillada con candados para evitar posibles vandalismos.

Tras la configuración y puesta en marcha del equipo, se contrató un servicio de vigilancia continuo con rondas de guardia programadas por una empresa local especializada y se instaló una cámara de seguridad accesible 24/7 para monitorizar el estado del remolque y el voltaje de operación.

Galería

¿Trabajamos juntos?

Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo se pondrá a trabajar en tu proyecto lo antes posible.