Torre Meteorológica para el Parque Eólico de La Salle, Illinois, EE. UU.

Torre Meteorológica para el Parque Eólico de La Salle, Illinois, EE. UU.

Descripción

Tipo de torre: Torre de celosía triangular arriostrada modelo TZ-90

Altura total: 160 metros

Otros datos:

  • El sitio del proyecto tiene una declinación magnética de 2.78° W.
  • La torre es de sección triangular y tiene un recubrimiento de galvanizado en caliente.
  • La torre está energizada por tres paneles fotovoltaicos de 410W y 12 baterías de 12V con una capacidad de 20Ah.

Tipo de Servicio

Instalación de un mástil de viento (torre meteorológica arriostrada)

Fecha

Mayo de 2021

Datos Generales

La Salle, Illinois, EE. UU. • 2021

Instrumentación

  • 8 Anemómetros Thies

    ubicados en alturas desde 60m hasta 160m.

  • 1 Anemómetro Vertical Young – 27106T

    a 156m.

  • 4 Veletas de Viento First Class

    instaladas en cuatro alturas entre 56m y 155.3m.

  • 2 Sensores de Temperatura KPC 1.S/5-ME

    a 155m y 10m.

  • 2 Sensores de Humedad Relativa KPC 1.S/5-ME

    a 155m y 10m.

  • 1 Sensor de Presión Atmosférica AB60

    a 155m.

  • Luces de Obstáculo

    a 155m y 85m◦

  • 1 Pararrayos Franklin

    a 160m.

  • 1 Detector de Murciélagos SM3BAT

    con micrófono a 40m y registrador de datos a 2m.

  • Data logger Ammonit Meteo-40M

    ubicado a 2m de altura.

Cumplimiento de Normativa

La instalación de la torre y la colocación de la instrumentación se realizaron con respecto a la norma IEC 61400-12-1 Ed.2 y las recomendaciones de MEASNET. Los anemómetros montados fueron calibrados e instalados siguiendo estas normativas

Certificaciones

DNV (Det Norske Veritas) revisó el informe de instalación, comparando su contenido con las fotos proporcionadas y los parámetros programados en el registrador de datos.

Descripción del trabajo acometido

Telener 360 fue contratada para la instalación de una torre meteorológica (mástil de viento) para el Parque Eólico de La Salle, situado en Illinois (Estados Unidos); a unos 147 km de la ciudad de Chicago. El mástil HICKORY, de tipo TZ-90 y con una altura total de 160 metros, fue instalado el 14 de mayo de 2021. La estructura de la torre fue específicamente diseñada para soportar las cargas de viento, y su fabricación consta de secciones triangulares de 3 metros de largo con un recubrimiento de galvanizado en caliente.

 

El proyecto se enfocó en la instalación de una extensa gama de instrumentación meteorológica conforme a la norma IEC 61400-12-1 Ed.2 y las recomendaciones de MEASNET. Esto incluyó la instalación de ocho anemómetros Thies a diversas alturas (60m a 160m, con redundancia en 160m y 120m) y un anemómetro vertical a 156m. Se montaron también cuatro veletas de viento First Class entre 56m y 155.3m, cuya orientación y desplazamiento fueron meticulosamente calculados in situ mediante mediciones con brújula. El mástil cuenta además con dos sensores de temperatura y humedad relativa (a 155m y 10m), un sensor de presión atmosférica (a 155m), luces de obstáculo (a 155m y 85m) y un pararrayos.

Una característica particular de este proyecto fue la inclusión de un detector de murciélagos SM3BAT, con el micrófono a 40m y su registrador a 2m, programado para el monitoreo nocturno de pases y pulsos de murciélagos. Todos los datos son registrados por un data logger Ammonit Meteo-40M ubicado a 2 metros de altura, con acceso remoto. El sistema se autoabastece de energía mediante tres paneles fotovoltaicos de 410W y 12 baterías de 12V con una capacidad de 20Ah.

El proceso de instalación incluyó el trazado preciso del sitio con una estación RTK y la medición detallada de la orientación de los brazos de los sensores. Las alturas finales de los sensores se ajustaron considerando todos los elementos estructurales. El sitio fue documentado mediante fotografías en ocho sectores para evaluar la rugosidad y posibles obstrucciones. Para tener en cuenta las normativas de seguridad aérea locales, también se registró la actividad para la torre con la FAA (Administración Federal de Aviación por sus siglas en inglés).

 

DNV (Det Norske Veritas) revisó el informe de instalación, corroborando el contenido con las fotos y los parámetros del data logger. Aunque no fue posible la verificación física en la torre por seguridad, DNV consideró que el informe era suficientemente detallado. 

En resumen, se proporcionó al cliente una solución técnica ideal para la adquisición de datos fiables y estandarizados del recurso eólico. Además, Telener 360 no sólo se aseguró de cumplir con la normativa local, sino que también trabajó de acuerdo a los estándares de calidad internacionales y las recomendaciones de MEASNET, la Red Internacional de Institutos de Medición de Energía Eólica. Como añadido, la torre cuenta con un sistema de autoabastecimiento de energía renovable, lo que sin duda supuso un significativo ahorro de costes.

Galería

¿Trabajamos juntos?

Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo se pondrá a trabajar en tu proyecto lo antes posible.